Ministro Bonilla entrega área de emergencia del Hospital Regional Universitario Cabral y Báez en Santiago

Getting your Trinity Audio player ready...
5/5 - (1 voto)

El ministro resaltó que el MIVED continuará trabajando en el Hospital Cabral y Báez para entregar más áreas y cumplir con las necesidades de la provincia de Santiago.

El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, realizó este viernes la entrega oficial de la moderna área de emergencia del Hospital Regional Universitario Dr. José María Cabral y Báez, ubicado en la provincia de Santiago. Esta infraestructura representa un importante avance para el sistema hospitalario nacional, ya que incorpora 25 nuevas camas al servicio de salud, beneficiando a miles de pacientes de la región Norte del país.

Durante el acto de entrega, el ministro Bonilla destacó la importancia de esta obra como parte de una serie de entregas realizadas en el Hospital Cabral y Báez, incluyendo quirófanos, habitaciones, y áreas de hemodinamia. «Esta área de emergencia se une a las diversas entregas que hemos realizado en este hospital. Estamos entregando esta infraestructura totalmente equipada, con todos los estándares de calidad, no solo nacionales, sino también internacionales. Esperamos que a partir del lunes los pacientes reciban las mejores atenciones médicas», afirmó Bonilla.

El ministro resaltó que el MIVED continuará trabajando en el Hospital Cabral y Báez para entregar más áreas y cumplir con las necesidades de la provincia de Santiago, así como con los mandatos del presidente Luis Abinader en materia de mejoras en la infraestructura hospitalaria.

Por su parte, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, expresó su satisfacción por la entrega de esta área clave. «En Santiago estamos celebrando hoy una gran noticia. Con estas 25 nuevas camas de emergencia, podemos dormir tranquilos sabiendo que contamos con una infraestructura moderna y eficiente. Esperamos que todo el personal de emergencia cuide este espacio y brinde la atención humana y profesional que merecen nuestros pacientes cuando solicitan un servicio de salud», dijo Santos.

La nueva área de emergencia cuenta con una amplia gama de servicios esenciales, incluyendo consultorio de emergencia, sala de observación, estación de enfermería, nebulización para adultos, laboratorio, sala de espera, farmacia, área de servicios y área administrativa. Este equipamiento integral garantiza que el hospital pueda ofrecer una atención médica de alta calidad a los pacientes de la región.

Esta obra forma parte de un conjunto de intervenciones que realiza el MIVED para renovar e actualizar las estructuras hospitalarias que han estado en servicio activo durante muchos años. El objetivo es cumplir con los más altos estándares internacionales de edificaciones de salud, así como con los lineamientos actualizados del Ministerio de Salud Pública.

En el Hospital Regional Cabral y Báez, el MIVED ha realizado entregas significativas, entre ellas la Odontología del ala oeste del segundo nivel, áreas de audiovisual, hemodinamia, y el edificio que aloja la Dirección de Habilitación y Patología. Además, en la región Norte, el MIVED ha entregado otros importantes proyectos, como el Hospital Municipal de Esperanza en Valverde, el Hospital General de Sajoma en Santiago, y el Centro Periférico La Joya, también en Santiago.

A la fecha, el MIVED ha contribuido notablemente al fortalecimiento del sistema hospitalario nacional, habiendo entregado 10 hospitales, más de 650 camas hospitalarias puestas al servicio de la población, y 11 centros de diagnóstico y atención primaria.

El acto de entrega contó con la presencia de autoridades locales y regionales, entre ellas la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; el senador de Santiago, Daniel Rivera; el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, Andrés Cueto; el director regional de Salud Norcentral, Bernardo Hilario; el diputado Nelson Marmolejos; y el director del Hospital Regional Cabral y Báez, doctor José Luis Bautista.

Con esta entrega, el Hospital Regional Universitario Cabral y Báez refuerza su capacidad para atender a los pacientes de manera eficiente y digna, consolidándose como un referente en la región Norte del país. Este proyecto demuestra el compromiso del gobierno con la mejora continua de la infraestructura sanitaria, buscando garantizar acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población.