Ministro Bonilla destaca el papel transformador de los jóvenes en el sector construcción

Getting your Trinity Audio player ready...
Rate this post

En el marco del Premio Joven del Año, el Ministro de Vivienda destacó el impacto de las nuevas generaciones en la industria, instándolos a innovar y buscar sus propias oportunidades.

Santo Domingo, RD. Durante la XIII Edición del Premio Joven del Año organizado por Gala Media, el Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, motivó a los jóvenes a continuar siendo agentes de cambio en el sector construcción de la República Dominicana.

En vísperas del Día Nacional de la Juventud, el ministro enfatizó la importancia del impacto juvenil, afirmando que los jóvenes profesionales, como ingenieros y arquitectos, han marcado un antes y un después en la industria. “Cuando un joven quiere abrirse paso en este competitivo mercado, debe innovar, lo que obliga a todos a adaptarse para mantenerse relevantes”, destacó Bonilla durante el foro “Jóvenes que Transforman: Historias de Superación, Inspiración y Liderazgo”.

Espacios para la innovación

El titular del MIVED resaltó las iniciativas de su institución para fomentar la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas entre los jóvenes, transformando por completo el sector construcción. Además, los instó a no temer al fracaso y a buscar activamente sus propias oportunidades:

“Si tienen una idea, crean en ella y luchen por implementarla. Con esa actitud, estoy seguro de que lograrán el éxito”.

Inspirándose en la historia de Los Trinitarios, Bonilla subrayó cómo los jóvenes han sido protagonistas de cambios históricos en el país, como la independencia nacional.

Reconocimientos destacados

En esta edición del Premio Joven del Año, Carlos Bonilla fue uno de los 25 galardonados, junto a figuras como el Ministro de la Presidencia, José Paliza; el Ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; y la Directora de Supérate, Gloria Reyes. Este reconocimiento celebra a jóvenes que han realizado contribuciones extraordinarias en los sectores público, privado, cultural, social y deportivo.